Que tu hijo tenga una sana alimentación es importante, no sólo ahora, sino también para el resto de su vida. Un niño pequeño va a necesitar varios tipos de alimentos para tener energía para jugar, crecer y construir un cuerpo sano.
Los músculos y los huesos se están formando durante los primeros quince años de vida, y cuando se comen los tipos de alimentos adecuados y se incluye una nutrición inteligente, es más probable que el niño evite las enfermedades y se prevenga de algunos tipos de enfermedades.
A continuación, te daremos algunas claves para fomentar una nutrición sana en tu hijo.
Mejorar los hábitos alimenticios
La nutrición de tu hijo va a empezar contigo. Tu hijo verá qué alimentos comes, y cuándo es más probable que los coma, y a partir de ello, va a construir sus propios hábitos. Por ejemplo, si desayunas sobre la marcha todo el tiempo, tu hijo sentirá que es normal y que está bien.
Por ello, deberías sentarte a la mesa y comer junto a tu hijo y enseñarle a comer alimentos sanos para tener una buena nutrición básica. Tomarte el tiempo para alimentarte fomentará mejores hábitos alimenticios.
¿Qué alimentos elegir?

Los comienzos saludables se inician con frutas, verduras, proteínas, carbohidratos complejos y fibrosos, e incluir buena fuente de grasas saludables. Lo ideal es enseñarle a tu niño muchas opciones de alimentos saludables y esto le ayudarán a elegir los alimentos que son mejores para él a largo plazo.
Los niños sanos no comerán hamburguesas y papas fritas en todas las comidas, pero tendrán una vida bien equilibrada con nutrientes como frutas, verduras, carne y variaciones de estos nutrientes.
Conciencia nutricional
La enseñanza de buenos hábitos para la conciencia nutricional de tu hijo comenzarán en cómo se alimentan en tu hogar, no puedes esperar que tu hijo coma verduras si tú no las comes, enséñale sobre alimentos que son buenos para su organismo y la importancia de ingerirlos. Lo recomendable es incluir alimentos naturales o que contengan muy pocos conservantes para un comienzo sólido en su comprensión de la nutrición.
El crecimiento de un niño sano depende de ti