La foliculitis molesta a mucha gente, especialmente a los barbudos, que suelen sufrir el problema en la cara o el cuello después del afeitado. Bolas rojas, enrojecimiento y picor son algunos de los desagradables síntomas. ¿Quiere saber cómo prevenir y tratar la foliculitis en la barba? ¡Estás en el lugar correcto! En este post tendrás algunos consejos que le ayudarán a mantener su piel bella y saludable.
Foliculitis en la barba: ¿qué es y cómo aparece?
Se produce cuando el folículo piloso está obstruido o colonizado por bacterias, lo que provoca una inflamación caracterizada por pápulas y pústulas incómodas en las zonas afectadas.
Hay dos cuadros distintos de foliculitis en la barba. En muchos casos, lo que ocurre es una reacción de cuerpo extraño a los pelos encarnados, sin infección bacteriana. Esta afección se denomina pseudofoliculitis. Cuando hay una infección del folículo por algún microorganismo, tenemos la foliculitis propiamente dicha, más dolorosa y con puntos de pus.
La reacción se desencadena por varias situaciones, pero la mayoría de ellas están relacionadas con la forma de eliminar o recortar el vello. La foliculitis también puede afectar a quienes tienen una barba abundante, provocada por la dificultad de higiene o el uso de productos inadecuados.
Consejos para prevenir la foliculitis en la barba
El doctor Luiz dice que con algunos cuidados básicos y cambios de hábitos es posible evitar la aparición de foliculitis en la barba. Mantener la piel limpia, seca y sin abrasiones o irritaciones puede ayudar en la prevención. Consulta otros consejos:
- Evita los constantes lavados antisépticos, porque dejan la piel seca y eliminan las bacterias protectoras;
- Mantenga su piel hidratada, especialmente en las zonas afectadas;
- Tenga cuidado al afeitarse: utilice gel, espuma o jabón de afeitar para lubricar las cuchillas y evitar cortes;
- Afeite la cuchilla en la dirección del crecimiento del vello y el menor número de veces posible;
- Utilice la misma cuchilla como máximo de 3 a 5 veces;
- Dar preferencia al afeitado después del baño. El agua caliente abre los poros de la cara, facilitando el proceso. Pero, atención: no olvides secar bien tu barba. No se recomiendan los baños muy calientes;
- Usa un aftershave;
- Opte por productos fiables y prescinda de los tratamientos caseros;
- En el caso de la pseudofoliculitis de la barba, se recomienda el uso de una afeitadora eléctrica en lugar de una cuchilla.
Los AHA ayudan a prevenir la foliculitis
El uso regular de los AHA (alfahidroxiácidos) regula la queratinización de la piel, impidiendo la obstrucción del folículo piloso, que es el evento inicial que causa la foliculitis. Además, los AHA pueden tener un papel beneficioso en el equilibrio de la flora bacteriana de la piel, evitando así la infección del folículo por bacterias oportunistas.
Los AHAs -Mandélico, Glicólico y Láctico- y la niacinamida ayudan a reducir la inflamación del vello y también la hiperpigmentación postinflamatoria, minimizando las posibles manchas en la piel. Su uso es beneficioso y recomendable, pero el profesional advierte que los ácidos no deben utilizarse inmediatamente después del afeitado, ni sobre la piel lesionada o sensibilizada, porque puede generar irritación y empeorar la afección.
Tratamiento de la foliculitis después del afeitado
La foliculitis de la barba no tiene cura, pero tiene tratamiento. En la mayoría de los casos, el problema desaparece con el paso de los días, pero si esto no ocurre, lo ideal es buscar un especialista para que indique la mejor forma de tratar la infección, que varía según la intensidad de los síntomas. El primer paso es averiguar si se trata de una pseudofoliculitis, una foliculitis superficial o profunda.
En general, una forma rápida y eficaz de combatir la foliculitis crónica en la barba es optar por la depilación láser, capaz de eliminar los folículos pilosos desde la raíz, evitando las inflamaciones.
Si nota la aparición de manchas y/o cicatrices, busque un dermatólogo inmediatamente.