Gracias a Internet, encontrar información y consejos para el cuidado de la piel es muy fácil y rápido. Con sólo unos pocos clics, no tendrás ninguna duda. Sin embargo, ¡hay que tener cuidado con las famosas fake news del cuidado de la piel! Muchos consejos simplemente no funcionan, e incluso pueden perjudicar la salud de tu piel.
Por eso, hoy te traemos 10 mitos y verdades sobre el cuidado de la piel, compruébalos a continuación.
1. La piel grasa no necesita hidratación
MITO: La necesidad de usar crema hidratante o no depende del consumidor. Si una persona con piel grasa desea obtener los beneficios de una piel hidratada, como la sensación de suavidad y tersura, una crema hidratante orientada a las pieles grasas es una buena elección. El exceso de sebo no garantiza la hidratación, y el uso de otros productos, como jabones, tónicos, astringentes, ácidos y exfoliantes, puede predisponer a la sequedad. Por lo tanto, en una rutina de cuidado de la piel, incluso con el objetivo de combatir la oleosidad, se recomienda el uso de una crema hidratante.
Pero, atención: no olvides buscar un producto adecuado para tu tipo de piel. Algunos cosméticos pueden dejar una sensación más aceitosa. Las fórmulas de gel, sérum y gel-crema son más ligeras y fluidas, por lo que hidratan sin empeorar el aspecto de la piel grasa.
2. No es necesario usar protección solar en interiores
MITO: La protección solar es indispensable para todos los fototipos de piel, incluso cuando estamos en el interior. La protección solar debe usarse a diario, incluso en interiores, porque la radiación solar indirecta reflejada, que llega en forma de luz a los interiores cuando las ventanas y las puertas están abiertas, es casi tan perjudicial como la exposición directa al sol. Puede que no sintamos la luz y el calor del sol cuando estamos dentro de casa, o en días nublados y lluviosos, pero lo cierto es que en estas situaciones sólo recibimos entre un 5 y un 10% menos de radiación solar que si estuviéramos bajo el sol.
En otras palabras, esta exposición es capaz de aumentar la aparición de manchas y signos de envejecimiento precoz, aunque sea de forma indirecta, además de aumentar el riesgo de cáncer de piel. ¿El uso de la protección solar es la mejor manera de conseguir el éxito en su rutina de cuidado de la piel, combinada?
La luz visible procedente de fuentes artificiales también puede ser perjudicial, pero todavía no hay pruebas sólidas al respecto. Seguimos con la orientación de utilizar FPS desde el amanecer hasta el atardecer, ya sea en el exterior o en el interior. Por la noche o en ambientes totalmente cerrados, el uso de FPS es opcional.
3. Dormir maquillada es malo para la salud
VERDAD: No importa si llevas un maquillaje discreto o pesado, ¡dormir maquillada es malo! Antes de ir a la cama, es fundamental hacer una buena limpieza de la piel, para eliminar completamente el maquillaje, así como los residuos de la crema solar, otros productos aplicados, la contaminación y la grasa acumulada durante el día. Esto evita la obstrucción de los poros, así como la formación de comedones, la aparición de acné y/o las irritaciones de la piel.
4. ¡Cuantos más productos haya en tu rutina, mejor!
MITO: Quizás uno de los mayores mitos del cuidado de la piel desde que se popularizaron las rutinas coreanas de 10 pasos o más. Pero para cuidar de tu piel solo necesitas productos para 4 pasos esenciales: limpieza, hidratación, protección y tratamiento, ya sea preventivo, antiacné, tratamiento de manchas o lo que sea. Lo importante no es la cantidad de cosméticos, sino mantener una frecuencia de cuidados, además de invertir en los productos correctos y adecuados para tu tipo de piel.
5. La exfoliación química no debe realizarse junto con la exfoliación física
VERDAD: La exfoliación es un paso importante y necesario en la rutina de cuidado de la piel, ¡pero sin excesos! No recomendamos hacer exfoliantes químicos junto con exfoliantes físicos, ya que esto puede aumentar la sensibilidad de la piel y traer síntomas no deseados. Exfoliar en exceso daña la barrera protectora de la piel, así que elige sólo uno de los dos métodos.
Los AHA cremosos, al igual que otros alfahidroxiácidos, realizan una exfoliación química de la capa superficial de la piel. Por lo tanto, si utiliza estos productos, evite la fricción física. La mejor persona para definir la frecuencia ideal de la exfoliación química o física es su dermatólogo. También es importante estar siempre atento a las señales que da tu piel.
6. Lavarse la cara nunca es demasiado
MITO: De la serie de mitos y verdades sobre el cuidado de la piel que casi todo el mundo cree. Ocurre que lavar la piel varias veces al día, o en exceso, acaba dañando la barrera protectora natural, provocando irritación y sequedad. En general, no hay que lavarse la cara más de dos veces al día y, a la hora de hacerlo, la norma es utilizar un jabón específico para la cara.
7. Los cosméticos pierden su efecto a largo plazo

MITO: La renovación de la piel tarda unos 28 días, por lo que la piel no se «acostumbra» a los activos. De hecho, muestran sus mejores resultados a largo plazo. Lo que ocurre es que la piel puede entrar en equilibrio, por lo que la cosmética ya no aportará resultados tan visibles, sino que seguirá actuando con normalidad.
8. El acné desaparecerá en la edad adulta
MITO: Los granos y las espinillas aparecen en la adolescencia, pero el acné puede ser común en todas las etapas de la vida. Según las investigaciones, alrededor del 40% de las mujeres mayores de 25 años están afectadas por este problema. El estrés, la falta de sueño, los cosméticos inadecuados y la ingestión de alimentos demasiado calóricos son factores desencadenantes.
9. No se pueden utilizar ácidos en verano
MITO: Algunos ácidos, como el ácido retinoico, deben evitarse realmente durante el verano, porque tienen un mayor poder irritante. Los AHAs, como el Mandélico, el Láctico y el Glicólico, son fotoestables y pueden utilizarse en todas las estaciones del año, siempre que se haga de la manera correcta: sólo en la rutina nocturna, con protección solar redoblada durante el día. Los ácidos tranexámico o ascórbico (vitamina C) funcionan bien tanto por la mañana como por la noche, incluso durante el verano, cuando se utilizan junto con la protección solar.
10. No debería aplicar más de un AHA en alta concentración en la misma noche
VERDAD: Los famosos alfahidroxiácidos son grandes aliados en el cuidado de la piel, ya que favorecen la renovación celular, el aclaramiento de las manchas, la reducción del acné y mucho más. Muchos productos contienen AHAs en sus fórmulas y la acción dependerá, entre otros factores, de la concentración que tengan estos ácidos.
El problema puede darse cuando hay asociación de diferentes AHA en altas concentraciones, como por ejemplo del 5 al 10% en la misma noche. Esto puede predisponer a la irritación y a la sequedad excesiva de la piel. Los ácidos con concentraciones superiores al 5% promueven una exfoliación química más intensa, mientras que las concentraciones más bajas permiten una exfoliación más suave, ayudando a la hidratación.
La sensibilidad a los ácidos es individual y debe respetarse. En caso de duda, acuda a un dermatólogo. Comience a utilizar un ácido a la vez en noches espaciadas y aumente la frecuencia sólo cuando no sienta ninguna sensibilidad.